En septiembre ha continuado el optimismo en los mercados financieros, y los principales índices han cerrado el mes con fuertes subidas. El índice Eurostoxx-50 repuntó en el mes un 3,33%, el S&P-500 americano un 3,53%, y el Nikkei-225 japonés un 5,18%. El resultado acumulado en 2025 es de 12,95%, 13,72% y 12,63%, respectivamente.
La Reserva Federal Americana (Fed) reanudó los recortes de los tipos de interés oficiales, con una bajada de 0,25%. Por el contrario, el Banco Central Europeo (BCE) decidió mantenerse a la espera al considerar que la inflación se encuentra suficientemente cerca del objetivo. En cualquier caso, ambas instituciones han subrayado que el futuro de los tipos de interés dependerá de la evolución económica, pudiendo oscilar entre nuevos recortes o subidas según lo requieran las circunstancias.
En el plano político, septiembre estuvo marcado por nuevos episodios de inestabilidad doméstica. En Francia, el primer ministro Bayrou perdió la moción de confianza y vio rechazado su plan de ajuste, abriendo la puerta a la formación de un nuevo Ejecutivo o incluso a elecciones legislativas anticipadas. En Japón, la presión interna dentro de su propio partido llevó al primer ministro a presentar su dimisión. En Estados Unidos, a principio de mes un activista político conservador fue asesinado durante un evento en una Universidad y, más recientemente, el gobierno ha entrado en un cierre parcial tras el desacuerdo entre demócratas y republicanos en torno al gasto sanitario. El impacto económico dependerá en gran medida de la duración del cierre.
Las bolsas insisten en ver “el vaso medio lleno”, confiando en que la relajación de las políticas monetarias de los bancos centrales junto con un fuerte gasto público, lograrán impulsar el crecimiento económico, al tiempo que la inflación permanece bajo control. Y, simultáneamente, parecen ignorar los numerosos riesgos latentes: tensiones en el comercio internacional; creciente inestabilidad política doméstica; altísimo endeudamiento de las principales economías y unos persistentes desequilibrios presupuestarios; gradual desaceleración del crecimiento mundial; o graves conflictos bélicos como los de Ucrania o Gaza, entre otros.
Ante la aparente complacencia de los mercados, reiteramos nuestra estrategia de “esperar lo mejor preparándonos para lo peor”. Por un lado, estamos logrando aprovechar la favorable evolución de los mercados y nuestros fondos acumulan importantes ganancias por tercer año consecutivo; por otro, mantenemos una cartera poco convencional, con una fuerte exposición al sector de los metales preciosos (oro, plata y las mineras), como protección ante la previsible depreciación continuada de las monedas frente a los activos reales; y una importante cobertura financiera ante eventos extremos en las bolsas (un “seguro con franquicia” frente a potenciales caídas severas).
En el mes de septiembre, FONPROFIT sube un 2,83%, PROFIT BOLSA un 4,64% y PROFIT PENSIÓN un 2,91%. Nuestro fondo más conservador, de renta fija a corto plazo, PROFIT CORTO PLAZO se apreció un 0,24% en el mes. Todos los fondos acumulan una rentabilidad positiva en el año, incluso superior a la registrada por los principales índices de referencia, ajustada en cada caso al nivel de riesgo asumido: 9,46%, 16,73%, 9,50% y 2,65%, respectivamente.
30/09/2025 | Fonprofit, FI | Profit Bolsa, FI | Profit Previsión, PP | Profit Corto Plazo, FI |
RESULTADOS 2025 | 9,46% | 16,73% | 9,50% | 2,65% |
RESULTADOS 2024 | 5,85% | 6,93% | 6,09% | 4,21% |
% RENTA VARIABLE | 38,10% | 77,24% | 39,33% | |
% RV INV. INTERNACIONAL | 94,12% | 93,63% | 93,64% |