Julio ha sido un mes relativamente tranquilo en los mercados financieros. De nuevo, los movimientos de la Administración de EE.UU. han tenido un papel determinante. Los principales índices han obtenido rentabilidades mensuales positivas: el índice Eurostoxx-50 se aprecia un 0,31%, el S&P-500 americano un 2,17%, y el índice japonés Nikkei-225 un 1,44%. El resultado acumulado en el año es del 8,66%, 7,78% y 2,95%, respectivamente.
El pasado 9 de julio vencía el plazo establecido por Estados Unidos para la entrada en vigor de los nuevos aranceles dirigidos a sus principales socios comerciales. No obstante, la Administración estadounidense optó por extender dicho plazo hasta el mes de agosto, con el objetivo de facilitar las negociaciones en curso. Esta decisión contribuyó a mitigar las tensiones en los mercados financieros.
Hasta el momento, los acuerdos alcanzados establecen aranceles inferiores a los inicialmente anunciados en abril, pero siguen siendo lo suficientemente elevados como para tener implicaciones económicas inciertas, pero previsiblemente significativas. En el caso de China, la negociación continúa.
Otro factor positivo para los mercados durante este mes ha sido la publicación de resultados empresariales positivos, particularmente en Estados Unidos y, dentro de éste, en el sector tecnológico. En Europa, los resultados han sido algo más flojos, lastrados por la fortaleza del euro.
Los principales bancos centrales se mantienen a la espera de ver el impacto de los aranceles en el crecimiento y la inflación. En julio, tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal Americana (FED) han mantenido sin cambios los tipos de interés oficiales. Las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal han enfriado las expectativas de un recorte inminente de tipos de interés, aludiendo a la resiliencia del mercado laboral, una inflación todavía por encima del objetivo, y la incertidumbre en torno al impacto de los aranceles.
Parece que se ha abandonado cualquier intento de contener el gasto público, lo cual añade presión a los mercados de renta fija, que tendrán que absorber en los próximos trimestres un volumen muy elevado de emisiones de deuda. Ante este escenario de grandes cambios y grandes incertidumbres, insistimos en mantener una estrategia prudente y alejada de los índices, con importantes posiciones en activos refugio.
Nuestros fondos han cerrado el mes con un resultado positivo destacado: FONPROFIT sube en julio un 1,10%, PROFIT BOLSA un 1,99% y PROFIT PENSIÓN un 1,37%. Nuestro fondo más conservador, de renta fija a corto plazo, PROFIT CORTO PLAZO se apreció un 0,27% en el mes. Todos nuestros fondos acumulan una rentabilidad positiva en lo que va de año: 4,73%, 8,93%, 4,68% y 2,13%, respectivamente.
31/07/2025 | Fonprofit, FI | Profit Bolsa, FI | Profit Previsión, PP | Profit Corto Plazo, FI |
RESULTADOS 2025 | 4,73% | 8,93% | 4,68% | 2,13% |
RESULTADOS 2024 | 5,85% | 6,93% | 6,09% | 4,21% |
% RENTA VARIABLE | 36,14% | 76,56% | 38,07% | |
% RV INV. INTERNACIONAL | 93,71% | 93,22% | 93,23% |