Tras un comienzo de año especialmente optimista en los mercados, este mes se moderaron las subidas y los principales índices cerraron de manera mixta: el Eurostoxx-50 subió un 1,80% y el Nikkei-225 japonés un 0,43%, mientras el S&P-500 americano caía un -2,61%. La rentabilidad acumulada en solo dos meses se sitúa en el 11,72%, 5,18%, y 3,40%, respectivamente.
Las estimaciones de inflación continúan condicionando el comportamiento de los mercados, y las decisiones y mensajes de los Bancos Centrales. El aumento de los precios en las economías occidentales no se frena al ritmo esperado. A pesar del suave invierno que estamos teniendo en Europa, la energía se mantiene en niveles elevados, y el precio de los alimentos ha vuelto a subir con fuerza. Además, Rusia anunció un recorte en la producción de petróleo en un 5% diario a partir de marzo. Así, el Índice de Precios al Consumo (IPC) en España repuntó hasta el 6,1% y se acelera por segundo mes consecutivo. En EEUU, el índice de precios del consumo personal (PCE), el indicador de referencia para la Reserva Federal Americana (FED), volvió a acelerarse en febrero. Ante este escenario de presión inflacionista, a principios de mes, tanto la FED como el Banco Central Europeo volvieron a subir los tipos de interés (subidas de 0,25% y 0,50%, respectivamente) y anunciaron nuevas subidas durante los próximos meses.
Estos datos de inflación más persistente y elevada de lo esperado, y la comentada reacción de los bancos centrales, ha tenido su reflejo en el mercado de renta fija, con el repunte generalizado de los tipos de interés y la consiguiente bajada de precios. Así, el precio del bono del Gobierno español a 10 años ha caído en un solo mes un -2,6%, y el del bono español a 2 años un -0,78%. El Euribor a 12 meses, referencia para muchas hipotecas, volvió a repuntar, y se sitúa ya en el 3,68% (4 puntos porcentuales por encima del nivel de hace 12 meses, cuando todavía estaba en negativo). Para una hipoteca media de 150.000€ a 25 años y tipo variable, la cuota se incrementará más de un 50%, aumentando el gasto en más de 3.000€ anuales.
Dado el elevado endeudamiento de las economías, crece el temor a que las fuertes subidas de los tipos de interés durante el último año, y las esperadas para los próximos meses, acaben provocando una recesión económica. Sin embargo, aún no hay señales claras en este sentido, ni en los datos macroeconómicos ni en los resultados empresariales recientemente publicados.
En el plano geopolítico, la guerra de Ucrania no solo parece lejos de solucionarse, sino que surgen nuevas complicaciones, como el posible apoyo de China a Rusia con armamento, que no hacen sino incrementar las tensiones entre Oriente y Occidente.
Nuestros fondos han cerrado el mes sin grandes movimientos. La rentabilidad de febrero de los fondos fue de -0,11% para FONPROFIT, y el resto cierra con rentabilidades positivas: 0,02% para PROFIT BOLSA y 0,01% para PROFIT PENSIÓN. Nuestro fondo más conservador, PROFIT CORTO PLAZO también obtiene una rentabilidad positiva del 0,10%. La rentabilidad anual acumulada se sitúa en 2,37%, 6,24%, 2,82% y 0,31%, respectivamente.
28/02/2023 | Fonprofit, FI | Profit Bolsa, FI | Profit Previsión, PP | Profit Corto Plazo, FI |
RESULTADOS 2023 | 2,37% | 6,24% | 2,82% | 0,31% |
RESULTADOS 2022 | -0,69% | 0,17% | -0,74% | 0,08% |
% RENTA VARIABLE | 31,49% | 78,84% | 35,41% | |
% RV INV. INTERNACIONAL | 85,47% | 84,41% | 84,87% |